Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Hoy en día existen incontables formas de invertir tu dinero o, al menos, parte de él, y sacar una interesante rentabilidad a largo plazo. Las nuevas tecnologías han facilitado considerablemente estas operaciones, pues existen cantidad de plataformas que sirven de ayuda para monitorizar a diario las inversiones, estar al día de cómo se mueve el mercado e incluso aprender sobre finanzas. Esto se puede hacer desde el teléfono móvil personal, sin necesidad de más complicaciones.

Las inversiones a largo plazo tienen sus propias particularidades. No son las indicadas para las personas que necesitan incrementar su capital en cuestión de unos meses, o para el próximo año. Se trata de operaciones que pueden ser lucrativas pasadas varias décadas y que sirven para que nuestros ahorros sobrevivan al paso del tiempo y, en lo posible, crezcan por sí solos.

Por esto mismo, es necesario apostar por aquellas que tienen tendencias al alza más o menos estables y huir de los booms efímeros. En este sentido, los expertos financieros tienen claro cuáles son actualmente las que se encuentran en lo alto del pódium.

Las hemos recopilado para mostrarte una pequeña selección con las 6 mejores inversiones a largo plazo que puedes hacer con mayor seguridad para que tu capital se incremente. A continuación, te contamos todos los detalles.

1 Las criptomonedas

Las criptomonedas son activos digitales que se sirven de un cifrado criptográfico que avala su titularidad y que verifica la integridad de estas. Con este sofisticado sistema, se imposibilita la duplicidad de las mismas y se obtienen grandes garantías. Aunque este concepto existe desde hace décadas y décadas, el primer producto definitivo que salió a la luz fue el Bitcoin en el año 2009.

En los años posteriores vio cómo su crecimiento era moderado y, con el paso del tiempo, se disparó. En la actualidad hay una gran variedad de criptomonedas circulando por el mercado virtual e incluso es posible comprar objetos reales con algunas de ellas en determinados espacios. Podemos asegurar definitivamente que no son flor de un solo día.

Pese a que la volatilidad de algunas de ellas da pie a las inversiones de riesgo, lo cierto es que también existen prácticas más conservadoras que permiten considerarlas como viables para una solución a largo plazo. Sobre todo, rentables. criptomonedas con más futuro a largo plazo según Ganarconcriptos.com

Para ello, habrá que tomar una buena elección. Las criptomonedas con más futuro a largo plazo según Ganarconcriptos.com son Bitcoin, Litecoin, Ethereum, Dai, Ripple, Dash, Binance Coin y Dogecoin. Se ha calculado sin tomar en cuenta la parte volátil de estos activos, que se mantiene en mayor o menor medida. Aspectos como la capitalización del mercado o la estabilidad de las mismas, son clave para determinar que estas son las mejores criptos para hacer este tipo de operaciones a años vista.

A la hora de introducirse en esta inversión, lo primero que aconsejan los expertos es adquirir conocimientos sobre las criptomonedas. No obstante, para aquellas operaciones a largo plazo, la exigencia de formación es mucho menor. Está al alcance de todos, por lo que será sencillo informarse para cualquier persona que tenga un poco de curiosidad.

Los siguientes pasos serán escoger la cantidad de capital que se va a invertir, la criptomoneda en cuestión, apostar por un exchange fiable para hacer la operación y cambiar los euros por los activos digitales. A partir de entonces, conviene mantenerse al día del mercado y de sus fluctuaciones, revisar estadísticas y tener cierta consciencia del estado de la inversión. Todo de una forma moderada, pues para las inversiones a largo plazo es necesario tener una mente fría y armarse de paciencia.

Si se efectúa todo el proceso siguiendo los pasos correctos y se toma buenas decisiones, la inversión en criptomonedas a largo plazo puede ser muy lucrativa y eficiente. Siempre intentando mantener la calma ante la volatilidad que muestran a menudo estos activos.

2 Los Fondos cotizados en bolsa (ETF)

Invertir en fondos pasivos como es el caso de los ETF puede ser todo un acierto para aumentar la fortuna a largo plazo. Permiten a los inversores exponerse lo justo para que esto tenga un buen futuro.

Por otro lado, se presentan como fondos muy fáciles de comprar y accesibles para todas las personas sin conocimientos extremadamente exhaustivos sobre las finanzas. Con una simple operación en bolsa, se puede entrar o salir de dichos fondos. Se trata de inversiones híbridas que se mueven entre fondos y acciones, lo que permite diversificar las posibilidades y garantizar una mayor seguridad con el paso del tiempo.

3 Los bienes raíces

Los bienes raíces o inmuebles están entre las inversiones más estables y tradicionales en el mercado español. En muchos casos, esto convive con el deseo de cantidad de personas que desean ser propietarias y adquirir de manera definitiva su propia vivienda. Es, sin duda, una inversión que nos propone diferentes formas de explotación a largo plazo.

Por un lado, el simple hecho de ser el dueño de la vivienda y las ventajas económicas que trae consigo a futuro. El mantenimiento será mucho menor y asegurará un techo a los inversores. Por otro lado, se convierte en un producto al que sacar partido en un momento determinado, arrendando o vendiendo la propiedad. Por muchos cambios en el mercado a los que se vea sometido, el bien inmueble siempre tendrá valor porque es un producto esencial.

4 Las acciones individuales

Otra forma de invertir a largo plazo es apostando por las compañías individuales. Se trata de una excelente decisión, pero necesita de un nivel de implicación y conocimiento mayor para sortear los posibles riesgos. En este caso, los expertos animan a contar con un asesor financiero que acompañe durante el proceso.

En cualquier caso, siempre debemos tomar en cuenta que este y cualquier otro objeto de inversión se va a ver sometido a cierta volatilidad cuando hacemos apuestas a largo plazo. Es crucial tomarlo en cuenta e interiorizarlo sin obsesionarse, pues ningún producto nos va a asegurar una garantía en su totalidad.

5 Futuros de materias primas o “commodities”

Cuando hablamos de materias primas o commodities nos referimos a productos como los metales, el petróleo o el oro. Algunos de ellos son realmente estables por la necesidad que hay de ellos, porque resulta impensable que tengan un cambio drástico en su propio valor.

Se trata de una de las inversiones más conservadoras de esta lista, pues tiene una larga tradición y permite operar con bastante tranquilidad. Estas están disponibles con cotizaciones en tiempo real, por lo que las operaciones no tienen por qué ser complejas.

6 Bonos soberanos

Los bonos soberanos, del Estado o letras del Tesoro son lo que se llama renta fija, se trata de deuda que es emitida o bien por el Estado o por una entidad privada, pero que se mezclan en un mismo valor para hacer inversiones sobre ellos.

De entre todos ellos, los ideales para hacer inversiones son los bonos u obligaciones del Estado, ya que están aconsejados para obtener rentabilidad a partir de los 18 meses de la adquisición. Las letras del Tesoro no son tan atractivas, pues se asocian con las inversiones más cortoplacistas.