Hoy en día, la mayoría de las personas busca llevar hábitos saludables, que los ayuden a sentirse y verse mejor. Todos quieren un estilo de vida fitness, que les permita estar satisfechos con su cuerpo, su fortaleza física y su estado de salud.
No obstante, muchos indican que no tienen tiempo ni dinero para ir a un gimnasio regularmente, o hacer deportes al aire libre. Por esto, tener un gimnasio en casa, puede ser una alternativa práctica, facilitando que puedas incluir la rutina de ejercicios en tus actividades diarias.
Es posible que pienses que esto es costoso o complicado de hacer, pero nada más lejos de la verdad. Aquí te traemos algunos consejos de lo que requieres y el material que es imprescindible para que montes tu gimnasio en casa.
¿Qué necesito para montar un gimnasio en casa?
Lo más importante es la actitud y la ganas de hacer un cambio en tu rutina de ejercicios, lo que te llevará a verte mucho mejor y estar más saludable. Luego, hay algunas cosas que debes tomar en cuenta:
- Tienes que tener claros los objetivos que quiere lograr y las partes de tu cuerpo que quieres trabajar preferentemente. Esto ayudará a definir el tipo de aparatos y accesorios que vas a necesitar comprar.
- Define el presupuesto que tienes disponible y busca las mejores ofertas y promociones, a fin de aprovechar mejor tu dinero. También, evalúa si algunos equipos o aparatos que tengas ya en casa, los puedes integrar a tu gimnasio.
- Algo muy importante es el espacio, siendo ideal que cuentes con una habitación o área fija para la colocación de las máquinas y accesorios. Lo recomendable es que mida unos 3 metros de largo x 3 metros de ancho, para que puedas colocar las máquinas y moverte con comodidad.
Una vez que has definido estos aspectos, viene la fase de diseñar el gimnasio, tomando en cuenta que debe ser funcional y adaptarse a las necesidades de quienes van a utilizarlo:
- El área del gimnasio debe estar muy bien iluminada, siendo recomendable que reciba luz natural. Esto ayudará a que te sientas más motivado para hacer tu rutina de ejercicios y puedas relajarte.
- Otro aspecto clave es la climatización del gimnasio, debido a que vas a transpirar y requieres que el área se encuentre fresca. Lo ideal es un aire acondicionado, que te permite regular la temperatura, o que haya una buena ventilación de la habitación.
- Hay que cuidar la seguridad, por lo que deberías colocar suelos especiales para gimnasios. Estos evitarán resbalones accidentales, así como a conservar el piso de la habitación cuando caen aparatos pesados, como pesas o discos.
Bumper plates: los imprescindibles
Cuando diseñas tu gimnasio en casa, es importante considerar aquellos aparatos que te ayudarán a ganar músculo y tonificar. En este caso, las mancuernas y barras de levantamiento de pesas son muy importantes.
Al utilizar adecuadamente las pesas, vas a lograr perder peso, a la vez que aumentas el tono muscular, la densidad ósea y tienes una mayor fuerza. Entre los equipos más eficientes para lograr estos objetivos, se encuentra la barra de pesas.
A la barra se pueden ir agregando discos, con pesos distintos, para ir aumentando la fuerza que realizas al levantarla. Sin embargo, los clásicos discos de metal suelen hacer mucho ruido cuando se hacen los cambios y caen al suelo, lo que puede ser un gran problema con los vecinos cuando tienes el gimnasio en casa.
Otro problema es que al caer, estos discos tienden a ir dañando la superficie del piso, haciendo que tengas que hacer reparaciones para recuperarlos. Desde hace algunos años, han venido ganando terreno entre los deportistas y amantes del fitness, los conocidos como bumper plates.
Un bumper plate es un disco hecho de acero, el cual está recubierto de caucho, que suele ser reciclado.
Estos discos de pesas son mucho más prácticos para tu gimnasio personal, ya que no tendrás problemas cuando caigan al piso. Al estar recubiertos de caucho, el ruido que harán será muy reducido, por lo que no tendrás inconveniente en ejercitarte a cualquier hora del día o la noche.
Asimismo, son muy duraderos, por lo que es una inversión que podrás aprovechar a largo plazo. Algunos expertos indican que son mucho mejores para hacer entrenamientos exigentes, ya que si el disco resbala, no dañarás las superficies, siendo más seguros.
¿Qué máquinas se necesita para un gimnasio en casa?
Como ya dijimos, esto va a depender de tu presupuesto y objetivo de entrenamiento, además de tu condición física particular. Se recomienda incluir dentro de las máquinas, una que sirva para los ejercicios de cardio u otros para hacer entrenamiento de fuerza:
- Caminadora o cinta de correr: es uno de los clásicos de los gimnasios, y si tienes el espacio y el dinero, es ideal para tu gimnasio en casa. Permite trabajar varias partes del cuerpo y es adecuada para personas de todas las edades. Lo mejor es optar por una de gama media, que sea de buena calidad y cuente con las funciones básicas de entrenamiento.
- Bicicleta estática: muy conveniente si te encanta pedalear, pero no tienes tiempo de salir en la bici o no quieres perderte el entrenamiento en días lluviosos. Puedes ejercitarte mientras lees o ves la televisión, cuando lo haces a baja intensidad y hay modelos plegables. Esto es muy funcional cuando tienes poco espacio en el área de gimnasio.
- Bicicleta elíptica: cada vez más personas optan por esta máquina, por considerarla multifuncional. Combina muchas de las ventajas de la caminadora y la bicicleta estática, trabajando casi todas las partes del cuerpo. Ideal para personas con problemas en las rodillas, articulaciones o espalda, aunque se debe ser precavida con las personas mayores, por la dificultad de coordinación.
Cuando se trata de la musculación, hay máquinas multifuerza compactas, que te permiten trabajar diversas áreas en tu cuerpo. Asimismo, no olvides otros implementos, como las bandas elásticas, las cuerdas para saltar y pelotas de Pilates.
Ventajas de contar con un gimnasio en casa
Si estás evaluando la posibilidad de instalar un gimnasio en casa, piensa que tendrás beneficios muy importantes para tu salud física y mental:
- Te brinda la posibilidad de planificar mejor el momento ideal para hacer tu rutina de ejercicios. Además, es una manera más eficiente de usar el tiempo, ya que no debes invertirlo en ir y volver al gimnasio.
- Es mucho más cómodo, debido a que no necesitas cambiarte cuando sales del gimnasio. Sencillamente, tomas una ducha y te preparas para ir a la oficina, cuando entrenas en la mañana o para descansar en casa.
- Ahorrarás dinero, puesto que las membrecías de los gimnasios pueden ser costosas, y cuando no tienes tiempo para ir, debes pagarlas igualmente. Aunque al principio debas hacer una inversión en las máquinas y acondicionamiento del gimnasio, lo amortizarás rápidamente.
- Es un espacio que podrá utilizar toda la familia, siempre que lo diseñes tomando en cuenta las necesidades de todos en el hogar.
- Tienes mayor libertad para combinar la rutina de ejercicios con otras actividades, como escuchar tu música favorita mientras entrenas o hasta leer un libro al ir a paso lento en la caminadora.
- Si toda la familia decide seguir rutinas de entrenamientos, pueden plantearse retos, que los ayudarán a estar mucho más motivados para lograr sus objetivos.