Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La carcoma o Xilófago, es un tipo de larva o escarabajo del cual seguramente ya has oído hablar. Estos acostumbran a vivir entre la madera seca, y en la naturaleza son una especie clave que contribuye al reciclaje de la misma.

Sin embargo, esta especie por lo general prefiere habitar en lugares cálidos y alejados de la humedad, por eso es común encontrarlos en algunos hogares, y lo que es peor, entre nuestros muebles.

Estos a su vez suelen depositar sus huevos entre los agujeros que hacen en la madera y se reproducen a una velocidad tal que pueden destruirla rápidamente desde su interior si no se exterminan a tiempo.

Un dato curioso que debes tener muy en cuenta es que, si bien en su fase larvaria pueden ser confundidos con gusanos, también es muy fácil determinar su presencia en nuestra madera debido al aserrín que van dejando al terminar su ciclo biológico.

Pero si aún no te queda muy claro cómo identificarlas, te invito a conocer los tipos de carcoma y sus características más distintivas para que puedas distinguirlas más fácilmente y estar muy alerta en el cuidado de tus muebles

¿Preparado? Vamos allá.

Carcoma común

Esta especie, también es conocida como carcoma de los muebles y es una de las más comunes, su nombre científico es Anobium Punctatum y miden aproximadamente 5 milímetros de largo en su edad adulta.

Por otro lado, debes saber que cuentan con un cuerpo cubierto de vellosidad para protegerse y suelen depositar grupos de hasta 60 huevos que tardan de 3 a 4 semanas en eclosionar.

Si hablamos de las larvas, puedes notar que son de un color blanquecino y tienen un período de vida de hasta 3 años sin parar de alimentarse. Los adultos pueden vivir hasta 2 semanas.

Las carcomas adultas son de color marrón un tanto rojizo con una superficie repleta de pequeñas hendiduras o puntos que puedes notar a simple vista y pueden hacer agujeros de salida en la madera de 1 a 4 milímetros de diámetro.

También debes saber que esta especie es una de las más propagadas en Europa, por eso es fundamental que la identifiques y extermines con rapidez antes de que se extiendan a lo largo de tu casa.

Carcoma grande 

A este tipo de escarabajo también se le llama polilla de la madera y es mucho más grande que la anterior, ya que miden hasta 2,5 centímetros por lo que te será mucho más fácil identificarla.

En cuanto a su apariencia, puedo decirte que son de un color negro o marron muy oscuro con manchas claras a lo largo de su cuerpo, también tienen un par de antentas bastante grandes y visibles.

Estas carcomas son capaces de elaborar agujeros de hasta 1 cm y prefieren la madera de pino o la conífera, es por eso que son tan peligrosas, pues suelen destruir la madera estructural de las casas desde su interior.

Otro aspecto muy importante que las caracteriza es que son capaces de reproducirse con mucha más rapidez, pues pueden poner grupos de hasta 400 huevos que eclosionan en tan solo 14 días.

Por otro lado, se ha demostrado que su vida útil en fase larvaria puede llegar a los 12 años y en su fase adulta pueden vivir un máximo de 15 días.

Para reconocer la infestación debes tener en cuenta el tamaño de los agujeros, además, emiten un sonido característico muy parecido al de las uñas rasgando madera mientras comen.

Carcoma del parquet

Este tipo de carcoma pertenece a la familia de los líctidos, la cual está conformada por carcomas de menor tamaño el cual va de 0.2 a 0.5 centímetros de diámetro.

Sin embargo, no dejan de ser amenazantes para la madera de nuestros hogares, pues son especialistas en mobiliarios más rígidos como el roble, pero también puedes encontrarlas en el bambú o incluso la caña.

También se caracterizan por dejar un aserrín bastante fino, tanto que podríamos compararlo con polvos de talco o con fécula de maíz y aunque al principio es de un color claro, suele oscurecerse con el tiempo.

Otro dato bastante importante que debes conocer es que su ciclo vital es muy corto, pues viven tan solo un año y producen de 17 a 21 huevos cilíndricos los cuales depositan en los agujeros que realizan en la madera.

También se ha demostrado que esta especie se alimenta del almidón, y esa es la razón por la cual puedes encontrarlas en madera de caña, pues son capaces de vivir en la humedad sin problemas.

Carcoma del reloj de la muerte

Como podrás notar, una de sus características menos agradables es su nombre, y este se debe al sonido que emiten los machos en la madera para llamar la atención de las hembras.

Un aspecto muy curioso de esta especie, es que en la antigüedad se creía que el sonido que emitían al golpear su cabeza contra la madera era un inminente presagio de muerte, la cual llegaría al terminar el tenebroso sonido. Curioso, ¿no?

En cuanto a su aspecto, puedo decirte que cuenta con un cuerpo cilíndrico de aproximadamente 8 mm en su edad adulta y es de un color marrón oscuro con manchas en tonos amarillentos a lo largo de su cuerpo.

Este carcoma en particular es muy común en Inglaterra, específicamente en el sur del país y es comúnmente encontrada durante la primavera entre las flores, sin embargo, no dejan de ser una amenaza, pues también puedes encontrarlas entre la madera.

Otro lugar muy poco usual en donde han sido encontrados es en los libros, y aunque es muy poco probable, también debes estar muy alerta, pues pueden vivir entre ellos y destruirlos sin ser detectados.

También debes saber que tal como las especies anteriores, resulta bastante difícil identificarlas en su fase larvaria, pues no es sino hasta su edad adulta que emergen de la madera generando pequeños agujeros de hasta 4 mm de diámetro.

Finalmente, la época de salida de esta especie es entre abril y mayo y las hembras habitualmente ponen hasta 60 huevos los cuales depositan en la madera en grupos de 3 o 4  y su nombre científico es Rufovillosum Xestobium.