Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Una de las marcas de lavavajillas preferidas en Europa es Miele. Muchos son los consumidores que aseguran que las prestaciones tecnológicas de los lavavajillas Miele, no tienen nada que envidiar a las marcas más reconocidas. Por lo que no se necesita de un gran presupuesto para poder adquirir un lavavajillas de calidad. 

Pero como todo electrodoméstico, en ocasiones pueden presentar algunos problemas de funcionamiento, bien sea por algún error de sistema o desperfecto físico. La mayoría de los problemas comunes que pueden presentar estos equipos, suelen tener una solución sencilla. En caso contrario, tenemos la posibilidad de contactar con algún asistente técnico del fabricante para solventar la problemática. 

En el siguiente artículo que estás a punto de leer, podrás tener una lista detallada con los problemas más comunes que pueden aparecer durante el proceso de lavado de los lavavajillas Miele. Puede que algunos de los problemas que vamos a presentar te resulten familiares, pero puede que otros no. Así que, lee cada uno detalladamente y estarás preparado para cualquiera de los casos. ¡Aquí vamos! 

1. Error en la puesta en marcha

Este es probablemente el problema más común que podemos observar en los lavavajillas Miele. Conectamos el equipo y notamos enseguida que el ciclo de lavado no comienza por más que intentemos. No hay de qué preocuparse, no está dañado ni nada por el estilo. 

¿Por qué se produce el error en la puesta en marcha? 

Esto puede deberse a diversas razones, pero ninguna es como para ponerse a llorar. En primer lugar, es posible que la puerta del lavavajillas no esté cerrada correctamente y, como mecanismo de seguridad, el lavavajillas no comienza el ciclo de lavado. Por otro lado, puede que hayas olvidado enchufar la máquina a la corriente. Causa un poco de gracia, pero sucede más de lo que te imaginas. 

Posible solución para el fallo en la puesta en marcha

Verifica que la puerta esté cerrada en su totalidad y que el enchufe esté conectado correctamente. Si después de cumplir con estos pasos, sigue el problema, considera la posibilidad de tener algún problema de electricidad en ese lugar. 

2. No sirve el indicador luminoso de funcionamiento 

En ocasiones puede suceder todo lo contrario al problema anterior: el lavavajillas ha comenzado el ciclo de lavado pero no muestra el estado de funcionamiento en el indicador luminoso. De hecho, parece estar “apagado”. Parece ser un problema más grave, pero tampoco es para preocuparse. 

¿Por qué no sirve el indicador luminoso de funcionamiento?

La experiencia en este tipo de casos, indica que el conducto de luz no se ha montado correctamente. Otra posibilidad que debe tomarse en cuenta es el hecho de que pueda haber algún desperfecto en el circuito electrónico que envía la señal al indicador. 

Posible solución a la avería del indicador luminoso de funcionamiento

Lo más conveniente sería volver a montar el conducto de luz y verificar si ha desaparecido el error. Si después de haber montado nuevamente el conducto de luz, persiste el problema, considera comunicarte con el equipo técnico. 

3. Bomba de desagüe funciona con la puerta abierta

Esto es algo que definitivamente no debería suceder. No es un caso muy frecuente, pero algunas personas han asegurado haber experimentado esta dificultad. La bomba de desagüe no se detiene cuando la puerta está abierta y el tono de aviso suena de continuo. 

¿Por qué la bomba de desagüe funciona con la puerta abierta?

Los expertos aseguran que este error que puede presentar el lavavajillas, se debe a que el sistema waterproof se ha activado por su propia cuenta. Esto sucede posteriormente a la fase de desagüe del ciclo. 

Posible solución al error de la bomba de desagüe funciona con la puerta abierta

No es un problema que debamos solucionar por nuestras propias manos. Por lo tanto, si llegamos a enfrentarnos a esta problemática, lo más recomendable es cerrar la toma de agua y contactar al servicio técnico para que pueda encontrar la solución definitiva.

4. Fallo en la bomba propulsora

Cuando la bomba propulsora no está funcionando de una manera correcta, la máquina te lo hará saber mostrándote en pantalla el mensaje “F78”. De esta manera podrás entender que algo no anda bien con esta parte del equipo. Es un error habitual y de fácil solución. 

¿Por qué se produce el fallo en la bomba propulsora?

Cuando el error ocurre a nivel tecnológico o de sistema, no hay razón aparente para el problema. Por el contrario, existe la posibilidad de que no tenga que ver con una cuestión tecnológica, más bien física. 

Posible solución a la avería en la bomba propulsora

Generalmente el error desaparece después de aplicar lo siguiente: Apagar el lavavajillas por medio minuto aproximadamente, haciendo presión sobre el botón de apagado. Enciéndalo nuevamente y seleccione el ciclo o programa de su preferencia. Si la pantalla vuelve a mostrar el mismo error, en efecto se trata de un desperfecto físico de la bomba propulsora.

5. Mal cierre de la tapa del depósito de detergente

Suele presentarse después de unos cuantos ciclos de lavado. Se agrega el detergente en su respectivo depósito y notas que estás forzando mucho la tapa para tratar de cerrarlo. Si este es tu caso, no trates de forzar la tapa o podrás averiarla.

¿Por qué se produce un mal cierre de la tapa del depósito de detergente?

Puede que no lo hayas notado, pero lo más probable es que la parte inferior de la tapa o el depósito en sí, tenga restos de detergente seco que se ha adherido luego de varios ciclos sin limpiar el área. 

Posible solución a la avería de la tapa del depósito de detergente 

Con ayuda de un paño húmedo retira los restos de detergente que se encuentran adheridos en toda la zona del depósito o la tapa. Intenta cerrarla nuevamente y verás como ha desaparecido el problema.

6. Desagüe incompleto 

El lavavajillas ha terminado su ciclo de enjuague y cuando ha debido llevar a cabo el proceso de drenaje, no ha ocurrido nada. Por el contrario, la cuba sigue llena de agua o con una cantidad considerable. 

¿Por qué se presenta el error de desagüe incompleto?

Otro de los problemas frecuentes, no solo en los lavavajillas Miele, sino en los lavavajillas en general. Las causas generalmente son las mismas para todos los casos: el filtro del drenaje debe estar obstruido por partículas de suciedad o la manguera de desagüe está doblada e impide el flujo de agua. 

Posible solución para la falla de desagüe incompleto 

Antes de dar solución a este inconveniente, el primer paso es apagar el lavavajillas pulsando el botón respectivo. Seguidamente comprueba si el filtro de desagüe ubicado en el drenaje está obstruido por restos de suciedad o algún elemento extraño. De ser así, límpialo y vuelve a colocarlo. 

Por otra parte, si la manguera está doblada, arregla su posición y comprueba que no eté rota.

7. Control óptico parpadea rápidamente

No te alarmes si has notado que de repente el lavavajillas comienza a parpadear seguidamente y no se detiene. Esto es indicativo que algo anda mal con alguna de las etapas del proceso. 

¿Por qué el control óptico parpadea rápidamente?

Si prestas atención, notarás que la cuba de agua no ha comenzado a llenarse y, por consiguiente, el lavavajillas está esperando llenar la cuba para comenzar el ciclo de lavado. Su manera de informarte que el agua aún no ha comenzado a llenar la cuba, es parpadear seguidamente hasta que perciba la entrada de agua. 

Posible solución para el problema del control óptico que parpadea rápidamente 

Abre completamente la toma de agua y permite que la cuba pueda llenarse totalmente para iniciar el ciclo. Si no lo haces, el control óptico no dejará de parpadear y podría generar algún problema electrónico adicional.

8. Error F12 o F13 en el display de tiempo

En algunas ocasiones cuando nos disponemos a iniciar un nuevo ciclo de lavado, notamos que en el display que marca el tiempo, aparece el código F12 o F13. Es normal que de buenas a primeras no entiendas a qué se refiere el error. No te preocupes, no pasa nada. 

¿Por qué aparece el error F12 o F13 en el display de tiempo?

El mensaje corresponde a una anomalía en la entrada de agua. Lo que significa que el flujo de agua en la entrada no es el habitual y el lavavajillas está trabajando de una manera forzada. Algo que podría traer consecuencias mayores si no se ataca enseguida. 

Posible solución para el código F12 o F13 en el display de tiempo

Automáticamente cuando detectes este error en pantalla, desconecta el equipo antes de realizar cualquier labor de reparación. Una vez desconectado, limpia el filtro de entrada, reinicia el equipo e intenta iniciar nuevamente el ciclo. Si el problema persiste, es posible que la presión de agua de entrada sea inferior a 0.5 bar, por lo que deberás acudir a un técnico para evaluar posibles soluciones. 

9. Se escuchan ruidos de golpeteo en la cuba 

Cuando el lavavajillas comienza su ciclo habitual de lavado, es posible que comencemos a escuchar algunos sonidos de golpeteo en la cuba o depósito. ¿Deberías preocuparte? La verdad no. Aunque parece algo grave, es un problema muy tonto. 

¿Por qué se escuchan ruidos de golpeteo en la cuba? 

Seguramente has ubicado alguna de las piezas de una manera incorrecta dentro de la cuba y esto está generando un choque con el brazo aspersor. 

Posible solución al inconveniente de los ruidos de golpeteo en la cuba  

Apenas detectes los sonidos de golpeteo, debes interrumpir el ciclo y posicionar de una mejor manera aquellas piezas que están más cerca del brazo aspersor. Reanuda el proceso y problema solucionado.

10. Vajillas con manchas 

Resulta muy desagradable extraer los platos del lavavajillas después del lavado y observar algunas manchas en la superficie. Debes saber que es poco probable que esto sea un problema del lavavajillas en sí. De seguro has obviado alguna parte vital en el proceso. 

¿Por qué las vajillas salen con manchas?

En la mayoría de las ocasiones, este problema se debe a una insuficiencia en la cantidad de abrillantador. De hecho, puede que el depósito de abrillantador esté vacío y no lo hayas notado.

Posible solución al inconveniente de vajillas con manchas 

Si quieres eliminar las manchas que has observado en tus vajillas después de haberlas lavado, aumenta la dosificación de abrillantador o cambia la marca del que estás utilizando. Verás cómo quedan tus vajillas en el próximo ciclo.

11. Dificultad para cerrar la puerta 

Último problema de la lista, pero no menos frecuente. Se presenta mayormente cuando tenemos varios meses o años utilizando el equipo. Intentamos cerrar la puerta para comenzar el ciclo pero no cierra del todo o lo hace muy forzadamente. 

¿Por qué se presenta la dificultad para cerrar la puerta?

Podemos referirnos a dos causas habituales en este problema. En primer lugar, es probable que algún elemento externo pueda estar bloqueando el cierre. Mientras más pequeño sea el objeto, más difícil será localizarlo. 

En segundo lugar y causa más probable, después de algún tiempo de uso no has notado que las gomas de la puerta están desgastadas. 

Posible solución al problema para cerrar la puerta

Antes de forzar el cierre para comenzar el ciclo, tómate un tiempo para revisar a detalle si la puerta tiene el camino despejado para cerrar correctamente, Si observas algún elemento externo, por muy pequeño que parezca, retíralo. 

Por otro lado, si se trata de un desperfecto en las gomas, dales mantenimiento o reemplazarlas por unas nuevas es una excelente opción.