Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

No cabe duda de que el lavavajillas corresponde a uno de los electrodomésticos más útiles que podemos tener en el hogar. Tener un equipo que pueda lavar todos nuestros platos automáticamente, no tiene precio. Sin embargo, aunque por lo general proporcionan un buen rendimiento, como todo electrodoméstico, a veces puede fallar y presentar una serie de problemas que necesitan ser solucionados. 

Tal es el caso de los los lavavajillas Whirlpool. Hemos estudiado a fondo este electrodoméstico y hemos recopilado una lista de problemas más comunes que se pueden presentar en algunas ocasiones. La mayoría de estos problemas pueden ser solucionados en casa sin necesidad de un técnico o experto, y para guiarte en el proceso, queremos dejarte este análisis que de seguro será de gran ayuda para ti.

Esperamos que tu lavavajillas Whirlpool funcione a la perfección y no tengas que recurrir a esta información. Pero si fuere el caso, toma nota de cada problema para que puedas solucionar cuanto antes. ¿Comenzamos? ¡A por ello! 

1. Fallo en sensor de temperatura 

Alguna vez habrás notado que tu lavavajillas estaba funcionando perfectamente y de repente el sensor de temperatura te avisa que algo anda mal. ¡No te alarmes! Por lo general no es nada grave. Debes tener en cuenta que este es un mecanismo de seguridad que el fabricante utiliza para garantizar el buen rendimiento y la protección del equipo. 

¿Por qué se produce el fallo en el sensor de temperatura? 

Este problema puede tener dos posibles causas. La primera, lógicamente tiene que ver con la temperatura del agua, puede que esté demasiado caliente o demasiado fría. El sensor se activa cuando percibe que el agua está por debajo de 3 grados centígrados o por encima de 85. 

La segunda causa nos indica que existe la posibilidad de que el sensor esté averiado y no esté funcionando correctamente. En este caso, deberás contactar a algún técnico especialista para que verifique y confirme esta teoría. 

Posible solución a la avería en el sensor de temperatura

Lo primero que debes hacer es adaptar la temperatura del agua. Si después de haber hecho esto, persiste el problema, lo más seguro es que el sensor de temperatura esté dañado. En este caso deberás reemplazarlo por uno nuevo.

2. Exceso de detergente o agua

Es uno de los errores más comunes y más fáciles de solucionar. Cuando el lavavajillas percibe que hay un exceso de agua o de espuma por una cantidad exagerada de detergente, el indicador luminoso parpadea ocho veces para que puedas estar al tanto de que algo anda mal.

¿Por qué hay un exceso de detergente o agua? 

Generalmente esto ocurre porque el filtro o el drenaje de la salida del agua sucia puede estar tapado y necesite ser limpiado. Al estar tapado, lógicamente bloquea la evacuación del agua sucia. 

Si por el contrario existe un exceso de espuma en el interior del lavavajillas, también será manifestado por el indicador luminoso. Esto ocurre cuando hemos añadido demasiado detergente o hemos utilizado un tipo de jabón no adecuado para vajillas. 

Posible solución a la avería del exceso de detergente o agua

En caso de que el filtro del drenaje esté tapado, asegúrate de limpiarlo para que el agua sucia pueda ser evacuada. Si has añadido demasiado detergente, cambia el agua y añade una cantidad apropiada del detergente adecuado. 

3. Fuga de agua

Si tu lavavajillas está sufriendo alguna fuga o pérdida de agua, lo sabrás automáticamente al observar dos parpadeos en el indicador luminoso. La realidad es que este es uno de los problemas que mayores dolores de cabeza genera, ya que localizar el punto de fuga a veces puede ser un poco complicado.

Existe una probabilidad muy alta de que la fuga pueda tener lugar en la puerta del lavavajillas, específicamente en las gomas que la rodean. 

¿Por qué se produce una fuga de agua? 

Algunos piensan que la fuga pudiera estar ocurriendo en el depósito del lavavajillas. Hay que tener en cuenta que esta es una causa muy poco probable, ya que toda la instalación eléctrica del equipo se encuentra ubicada justo debajo del depósito. Así que, una fuga de agua en ese lugar, quemaría el equipo en cuestión de minutos.

Todo indica que la puerta principal no está cerrando bien, bien sea por desgaste en las gomas o por algún desperfecto mecánico. 

Posible solución a la falla de fuga de agua

Antes de hacer cualquier cosa, descarga toda el agua del depósito y trata de localizar el punto de fuga, que seguramente está en la puerta, tal como hemos indicado. Si por alguna razón piensas que el punto de fuga pueda estar en otro lugar, llama a un técnico para que pueda verificar a profundidad.

4. Error en entrada de agua

La entrada o alimentación de agua es una de las cosas que mayor atención requiere. Cuando el lavavajillas perciba alguna condición anormal con la alimentación de agua, te lo hará saber a través de siete parpadeos en el indicador luminoso. 

¿Por qué se genera el error de entrada de agua? 

Seguramente el problema debe estar generándose en la manguera de alimentación de agua. Puede que esté rota o tenga alguna especie de obstrucción que impida el correcto flujo del agua. Generalmente el filtro de la entrada del agua acumula partículas de suciedad que puedan obstruir el paso de agua. 

Posible solución al problema de entrada de agua

Lo primero que debes hacer es verificar que la manguera de alimentación no tenga ninguna especie de rotura que pueda estar provocando una pérdida de agua. Si este fuera el problema, debes reemplazarla por una nueva. Por otro lado, si el filtro está obstruido, límpielo y vuélvalo a colocar.

5. Fallo en la resistencia 

No es de los errores más habituales, pero sin duda puede presentarse en alguna oportunidad. Podrás notarlo con tres destellos luminosos o simplemente comprobando por tu propia cuenta que el agua del lavavajillas no se está calentado lo suficiente o tarda demasiado demasiado en hacerlo. 

¿Por qué fallan las resistencias?

Todo indica que se trata de un fallo relacionado con la resistencia del lavavajillas, que es la encargada de calentar el agua. Este problema no tiene por qué significar que la resistencia esté dañada. Puede que la instalación eléctrica tenga algún problema de conexión con la resistencia o bien el sensor de temperatura está fallado e indicando una temperatura incorrecta. 

Posible solución a la avería en la resistencia

Debes asegurarte de que el sensor de temperatura esté funcionando correctamente. Una vez hayas hecho esto, procede a verificar el cuadro de la electrónica principal para detectar posibles problemas de conexión con la resistencia. Si no has dado con la causa, llama al técnico para que pueda ayudarte.

6. Fallo en el motor 

Si el lavavajillas ha dejado de funcionar sin razón aparente y observas cinco parpadeos en el indicador luminoso, esto es indicativo de que el motor del lavavajillas está fallando. En estos casos lo mejor es no forzar el ciclo de lavado de la máquina. Esto puede agravar el problema. 

¿Por qué se produce un fallo en el motor?

Generalmente es un problema que tiene que ver con el eje del motor o algún otro componente que impida que las aspas puedan funcionar correctamente. Existe la posibilidad de que el eje necesite un poco de lubricación y listo. 

Posible solución al mal funcionamiento del motor

Puesto que se trata de un problema netamente técnico, lo mejor será que llames a un especialista en el área a menos que tengas conocimientos sobre el tema y puedas revisar el motor por tu propia cuenta.

7. Problema de evacuación de agua

Cuando el equipo no haya evacuado el agua sucia correctamente, lo manifestará a través de cuatro parpadeos luminosos. No hay por qué alarmarse, es un problema muy sencillo de solucionar. Recuerda que al ser ductos de drenaje de agua sucia, están expuestos a todo tipo de partículas de suciedad. 

¿Por qué se presenta el problema de evacuación de agua?

Tomando en cuenta que se trata del drenaje de agua sucia, la manguera de descarga puede estar totalmente tapada o parcialmente obstruida. Rara vez este problema se debe a un defecto de fábrica.

Posible solución al error de evacuación de agua

La forma más conveniente de abordar este problema es verificar si existe algún tipo de obstrucción en dicha manguera. De ser así, solo hace falta limpiarla y volverla a colocar. Lo mejor de todo es que el sistema de drenaje es totalmente transparente, por lo que será muy fácil identificar la causa del problema. 

8. Detección de agua sucia

La mayoría de los lavavajillas Whirlpool están provistos de un sensor que regula y controla la limpieza del agua, por lo que al percibir un determinado nivel de agua sucia en el ciclo de enjuague, verás once parpadeos luminosos en la máquina. 

¿Por qué salta la alarma de detección de agua sucia?

Normalmente este tipo de problemas tiene que ver con un bloqueo del sensor de limpieza generado por las partículas de suciedad. Además, debes saber que un exceso de espuma en el equipo puede contribuir a que el sensor pueda funcionar de forma incorrecta o inconsistente. 

Posible solución al aviso de agua sucia

Antes de pensar en reemplazar el sensor por uno nuevo, asegúrate que no esté demasiado sucio, y por ende, funcionando de manera incorrecta. Si después de haberlo limpiado persiste el problema, contacta al equipo técnico para constatar que en efecto está averiado.

9. Nivel de dureza del agua

El lavavajillas Whirpool que tienes en casa, entre los diversos sensores que contiene, incluye un sensor que regula los niveles calcáreos del agua. Es normal que un exceso de estos niveles genere un aviso por parte de la máquina. Pero en ocasiones puede deberse a otras causas. 

¿Por qué se presenta la falla en el nivel de dureza del agua? 

Como está bien especificado en el instructivo del fabricante, los depósitos de sal siempre deben estar llenos. Esto es indicativo de que los niveles de magnesio y calcio del agua que está entrando al hogar, cumplen con los parámetros ideales. Si has verificado que efectivamente los depósitos están llenos, probablemente el sensor no esté funcionando eficazmente. 

Posible solución a la avería en el nivel de dureza del agua

En este caso, no hay muchas opciones para dar solución a este problema. Si los depósitos de sal están en su correcto nivel, por descarte es un problema del sensor de lectura. Lo más recomendable es que lo reemplaces por uno nuevo.

10. Error en válvula

Seguramente ya lo sabes, pero no está de más hacer la acotación. Todo lavavajillas incluye una válvula llamada “válvula de desvío”, cuya función principal es controlar el paso de agua al brazo rociador ubicado en la parte superior del lavavajillas Whirlpool.

Cuando la máquina nos indica que algo está fallando con dicha válvula, podrás notar doce parpadeos en el indicador.

¿Por qué se produce el error el válvula?

Por descarte, podemos deducir que la válvula no está funcionando correctamente y no está desviando el agua hacia el aspa superior. Esto ocasiona que el lavavajillas trabaje incorrectamente o de manera forzada. 

Posible solución al fallo en válvula

Verifica si algún elemento está obstruyendo el flujo de agua a través de la válvula. Si todo parece estar en orden con respecto a esto, no intentes quitar o remover ninguna pieza y comunícate con algún asistente técnico para encontrar la raíz del problema.

11. Error general de sensores

Es un error que tiene más que ver con un defecto a nivel de sistema, pero nada como para volverse loco. Se presenta generalmente cuando intentamos llevar a cabo un ciclo de prueba y se manifiesta a través de diez destellos de luz en el indicador.

¿Por qué ocurre el error general de sensores?

La causa más probable tiene que ver con un error electrónico que impide que los sensores puedan enviar las señales de manera correcta al circuito electrónico del lavavajillas.

Posible solución al fallo general de sensores

La manera más efectiva de dar solución a este error es reiniciando el equipo. Para hacerlo, es necesario verificar si en el manual instructivo del modelo están incluidas las indicaciones. De no ser así, contacta al equipo técnico para que puedan explicarte paso a paso.