Si quieres que tu familia esté lo más protegida posible, lo mejor que puedes hacer es optar por instalar un buen sistema de seguridad acompañado por cámaras en casa. Con este sistema de seguridad podrás estar más seguro. No solo porque tu familia estará más segura cuando esté en el interior de casa, también porque tus bienes también estarán protegidos.
¿Cómo colocar cámaras de vigilancia en casa?
A la hora de crear un sistema de vigilancia en casa con cámaras es importante tener la certeza de que no hace falta que contrates los servicios de una empresa de seguridad. A la misma la tendrías que pagar todos los meses y al final te saldría mucho más caro. Por ese motivo, la gran mayoría de personas optan por crear sus propios sistemas de seguridad. El coste es bajo y el mantenimiento es mínimo.
Pero para que la experiencia sea satisfactoria, es importante colocar las cámaras de manera correcta. Para conseguirlo, es importante que tengas en cuenta los lugares más importantes de la vivienda y los que más quieres proteger.
Debes prestar atención a lugares como la puerta de entrada, ventanas exteriores, porches, escaleras, espacios comunes y otros posibles lugares de entrada. Si vigilas esos lugares, nadie podrá entrar en la vivienda sí que lo veas. Eso querrá decir que el sistema de seguridad será el adecuado.
A la hora de realizar la colocación de la cámara, no solo debes mirar que la misma apunta al lugar que realmente te interesa, sino que debes certificar que la misma cubre un buen espacio de grabación.
¿Necesito permisos para instalar cámaras de seguridad en mi casa?
Son muchas las personas que ya tienen claro que quieren instalar cámaras de seguridad en casa, pero les surge la duda de si deben pedir algún tipo de permiso para realizar la instalación.
Es importante tener la certeza de que no se necesita ningún tipo de permiso para realizar la instalación. Estamos hablando de una propiedad privada, por lo que podemos hacer lo que queramos.
Lo que sí tendremos que hacer es avisar en caso de que alguna de las cámaras esté grabando un lugar público como la cámara. En ese caso, hay que usar correctamente las imágenes, es decir, nunca se deberán compartir. Solo se pueden usar en caso de seguridad.
¿Dónde se pueden poner cámaras de seguridad en casa? Mejores sitios y lugares prohibidos
Para dar respuesta a esta pregunta nos hemos puesto en contacto con los mejores detectives privados en Madrid de doverty.es. Gracias a su ayuda hemos podido darnos cuenta de que el precio de la instalación de seguridad es más barato de lo que pensábamos. A eso hay que añadir que nos han mostrado los mejores lugares para conseguir que la vivienda esté totalmente protegida, sin que eso suponga una ruptura de nuestra intimidad.
- Espacios interiores: si quieres grabar lo que sucede en el interior de la vivienda, lo mejor que puedes hacer es colocar las cámaras en las esquinas. No solo porque se ven menos, sino porque el ángulo de visión es más grande, por lo que el espacio protegido será más grande. Siempre hay que orientarlas para cubrir las posibles entradas, es decir, ventanas y puertas. Como nos indican los detectives de Doverty, suele ser recomendable usar varias cámaras para evitar los puntos ciegos.
- Espacios exteriores: puede ser más complicado, pero se puede conseguir. El objetivo es cubrir todos los puntos de acceso para eliminar los puntos ciegos. Un buen sistema es el que es capaz de controlar todo el perímetro sin problemas. A la hora de instalar las cámaras, siempre hay que dejarlas a la vista. Se ha demostrado que tienen un alto poder disuasorio. Por supuesto, las cámaras deben grabar a una buena calidad y deben ser resistentes al exterior. De esa manera el sistema de seguridad durará mucho tiempo sin tener que realizar una nueva inversión.
- Iluminación: cuando realices la instalación de las cámaras, siempre debes tener cuidado de evitar las contraluces. Es importante que la iluminación sea la adecuada para que las imágenes se puedan captar sin problemas. En la medida de lo posible, siempre hay que colocar las cámaras para que el sol no provoque mala calidad en la grabación.
- Sin zonas ciegas: a la hora de instalar cámaras siempre se suelen crear zonas ciegas. Para evitar problemas, hay que intentar colocar las cámaras para que los espacios de grabación muertos sean los menos posible. Cuantos menos ángulos muertos se creen, más fácil será que la calidad del sistema de seguridad sea alta. Para comprobarlo, es importante que hagas un estudio y certifiques que esas zonas ciegas no existen. Es decir, tienes que pensar en la altura y el ángulo de visión.
¿Es legal poner cámaras en la puerta de mi casa?
Como hemos comentado anteriormente, cuando las imágenes solo captan imágenes privadas del interior de la vivienda, eso quiere decir que estamos ante una actividad doméstica personal. Eso quiere decir que no está sujeta a la Ley de Protección de datos.
Pero las cosas cambian cuando grabamos el exterior de la vivienda y en consecuencia se graba a otras personas según nos indican desde Doverty. En este caso tenemos que cumplir una serie de normas para tener la certeza de que la cámara es legal y en consecuencia está cumpliendo la ley.
Para comenzar, el titular de las cámaras que están grabando en el exterior deberán inscribirlas en el Registro General de Protección de Datos AEPD.
Además, el propietario tiene la obligación de informar a la comunidad de propietarios y transeúntes que en la zona hay cámaras. De esa manera las personas serán conscientes de que están accediendo a un espacio videovigilado.
Para que las personas que van a pasar por la zona se consideren como informadas, es importante que las mismas puedan ver sin problemas el cartel. Por ese motivo, el cartel informativo de zona de videovigilancia siempre se debe colocar en una zona visible. Además, se debe mostrar información de quien ha realizado la instalación dónde se pueden ejercer los derechos que regulan la normativa de protección de datos.
El titular del contrato será el único que tenga acceso a las imágenes. Tiene que tomar los métodos de seguridad adecuados para que la privacidad siempre esté garantizada. Además, el propietario debe guardar las imágenes durante al menos un mes. Sin olvidar que está obligado a entregar las imágenes a las fuerzas y cuerpos de seguridad en caso de que los mismos demanden esas imágenes.