Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Tener una caldera es imprescindible en estos días, ya que nos brinda agua caliente durante todo el año y calefacción en invierno. Entre las marcas favoritas de los españoles, se encuentra la alemana Junkers, la cual pertenece al conocido grupo Bosch.

Junkers cuenta tanto con calderas atmosféricas, como de condensación, que son mucho más eficientes y emiten menos gases. Tienen distintas capacidades y puedes encontrar modelos murales o de pie, para instalar en distintas partes de tu hogar.

La mayoría de estas calderas cuentan con sistema de autodiagnóstico y suelen indicarte cuando presentan algún error de funcionamiento. Conoce los problemas más comunes que se presentan en las calderas Junkers y cómo arreglarlos.

1. Mi caldera Junkers no enciende

Quieres poner la calefacción en casa, pero la caldera no enciende y no sabes lo que está pasando. No debes preocuparte demasiado, por lo general son problemas que se solucionan fácilmente, ya sea reiniciando el equipo o comprobando si le llega suficiente combustible, por lo que, generalmente, podrás resolver la falla en poco tiempo.

¿Por qué la caldera Junkers no enciende?

Las razones son muy variadas, empezando por la más sencilla que es la falta de gas, ya sea por corte del suministro de gas natural o que se haya agotado la bombona. También puede que la llave de paso del gas se encuentre cerrada, la caldera se encuentre en el modo Verano o no arranque por un error del sistema.

¿Qué puedo hacer si mi caldera Junkers no enciende?

  • En primer lugar, hay que comprobar si está llegando el gas a la caldera. De ser necesario, cambia la bombona o vuelva a activar el suministro de gas natural.
  • Si este no es el problema, revisa que la llave que da paso de gas a la caldera, se encuentre abierta.
  • Ahora, chequea que no hayas dejado a la caldera en modo Verano (solamente calienta el agua, pero no los radiadores).
  • Si esto no resuelve el problema, es recomendable reiniciar el equipo. Para esto, pulsa el botón de Reset y espera ver si la caldera comienza a funcionar.
  • En caso de que nada funcione, lo mejor será llamar a un técnico especializado, a fin de que localice la falla.

2. La llama no enciende o la caldera no la detecta (Error EA)

Vas a encender tu caldera y observas que la llama del quemador no se enciende, por lo que no puede arrancar. En otros casos, aprecias que la llama está encendida, pero la caldera no funciona y aparece en la pantalla el error EA, que es uno de los más comunes señalados por los usuarios.

¿Cuál es la razón de que aparezca el error EA en mi caldera Junkers?

Estas calderas intentas encender la llama hasta por 3 veces y si no lo logran, presentan el error EA en la pantalla. Las causas son variadas, empezando porque no llega suministro de gas al equipo o el flujo de este es insuficiente.

También, podría estar relacionado con fallas en el suministro de electricidad o en la sonda del electrodo, por lo que la llama no puede encender. Una de las causas es que el tubo de escape de los líquidos que se condensan durante la combustión, se encuentre obstruido.

Si quieres conocer sobre calderas Junkers problemas y posibles soluciones, te recomiendo que consultes a los expertos en bricolaje. Aquí te explicarán, de manera sencilla, la forma de resolver las fallas más comunes de estos equipos.

Posibles soluciones al error EA en calderas Junkers

Es necesario hacer varias comprobaciones, que permiten detectar el origen de la falla y buscar la solución más adecuada:

  • Empieza por comprobar que está llegando suministro de gas a la caldera.
  • Luego, verifica las llaves de paso, están abiertas y dejan circular el gas. También, si el quemador no está sucio o la válvula de gas funciona correctamente.
  • Revisa si no hay fallas en el suministro eléctrico, posiblemente por un falso contacto en la zona del tomacorriente.
  • Si no es nada de esto, tendrás que revisar el tubo de escape de los líquidos condensados. Lee el manual del fabricante para ubicarlo y procede a eliminar la obstrucción.
  • Cuando no se resuelve el problema, habrá que probar los electrodos. Para esto, necesitas un tester, que te permita saber si tienen el amperaje correcto.

Algunas veces, el error EA puede presentarse cuando la presión de agua está por debajo de 1 bar, lo que hace que el equipo no encienda. Lo que debes hacer es abrir la llave para el llenado de agua hasta que veas en el manómetro el valor de 1,2 bares y cerrar inmediatamente, a fin de que la presión no suba demasiado.

3. La caldera deja de calentar (Error E1)

Estás disfrutando de un baño caliente o sentado en el salón con la calefacción encendida, cuando detectas que deja de generarse calor. Al ir a revisar la caldera, te encuentras con el equipo apagado y en el display se aprecia el error E1, lo cual se asocia a sobrecalentamiento del equipo.

¿A qué se debe que la caldera Junkers presente el error E1?

Básicamente, es una medida de seguridad del equipo cuando percibe que la temperatura ha subido por encima de los 85° C. Dependiendo del modelo de caldera, verás que el quemador puede apagarse o seguir encendido.

En los modelos que dejan el quemador encendido, están buscando resolver el problema de manera automática. Si no lo logran, puede que estén fallando algunas piezas internas dentro de la caldera.

¿Qué debo hacer si mi caldera Junkers no enciende y aparece el error E1?

  • Si se ha apagado el quemador, lo recomendable es apagar totalmente el equipo y esperar entre 20 a 30 minutos hasta que se enfríe totalmente.
  • Luego, enciende la caldera y observa si funciona normalmente. De no hacerlo, deberás llamar al técnico especializado.
  • Cuando la caldera cuenta con ajuste automático del quemador, tratará de corregir la falla por sí misma.
  • De no hacerlo, podría estar fallando la bomba de circulación de agua, por lo que conviene revisarla.
  • Chequea que la bomba recibe electricidad en el voltaje correcto.
  • De no ser este el problema, revisa si el tornillo frontal gira libremente. De no hacerlo, la bomba está atascada.
  • Puedes bajar la bomba e intentar desatascar el rotor en la parte trasera o llamar al servicio técnico.

4. Los radiadores de la caldera no calientan

Muchos usuarios de este tipo de calderas, comentan que al iniciar el invierno, es frecuente que la caldera funcione, pero los radiadores no. Puede suceder que ninguno de los radiadores caliente o que se perciba calor únicamente en la parte inferior de los mismos.

¿Por qué los radiadores de mi caldera Junkers no calientan?

Las causas son múltiples, siendo la más sencilla que no tengas regulado el termostato a una temperatura muy baja. Entonces, los radiadores comenzarán a funcionar cuando la temperatura ambiental sea menor a la programada.

Si aprecias que algunos de los radiadores calientan, pero otros no, es que hay desequilibrio en el flujo del agua. Cuando el calor se percibe solamente en la parte inferior, posiblemente haya acumulación de aire en los radiadores, por lo que el agua no circula correctamente.

Otra causa, es que la parte interior de los radiadores esté muy sucia, por lo que genere obstrucción al flujo del agua. Menos frecuentemente, la causa es un problema en la presión de agua.

¿Cómo solucionar que los radiadores de la caldera Junkers no funcionen?

  • Hay que empezar por lo más sencillo, que es verificar la temperatura en el termostato. Si es muy baja, calibrarla a la temperatura deseada y comprobar si los radiadores comienzan a calentar.
  • En caso de que los radiadores calienten por debajo, será necesario purgarlos para sacar el aire. Es relativamente sencillo y puedes hacerlo tú mismo.
  • Debes apagar la caldera y dejar que se enfríe. Luego, comienza a purgar los radiadores por el que se encuentre más cercano al equipo.
  • Para hacer la purga, abre la llave de salida del radiador, dejando que salga el aire y agua. Cuando empiece a salir un chorro continúo de agua, cierra la llave y revisa que la presión sea de 1,2 bares.
  • Repite el proceso en todos los radiadores y comprueba si la caldera funciona bien y se activa la calefacción.

Cuando percibes que unos radiadores calientan y otros no, lo mejor es intentar equilibrar el flujo de agua por el sistema. Necesitas ir ajustando cada una de las válvulas y comprobar que reciben una presión de agua de 1,2 bares aproximadamente.

Si nada de esto funciona, es probable que uno o varios radiadores estén obstruidos, por lo que hay que limpiarlos internamente. Puedes llamar a un servicio técnico o hacerlo tú mismo, aunque es un poco tedioso:

  • Lo primero es dejar que todo el sistema se encuentre frío, con la caldera apagada.
  • Hay que desmontar el radiador de la pared, para lo que se requieren dos personas.
  • Una vez desmontado, abrir la llave de purga y dejar que salga toda el agua. Coloca un envase para recoger el agua sucia.
  • Llevar a un sitio exterior y lavar por ambos lados con una manguera, aplicando suficiente presión de agua. Comprueba que el agua del interior salga totalmente limpia.
  • Dejar escurrir y volver a montar. Abrir las llaves de circulación del agua y encender la caldera, revisando si los radiadores calientan correctamente.